sábado, 29 de febrero de 2020

Los tuareg en la Saguia el Hamra, Río de Oro


"Atlas catalán" (1375), de Cresques Abraham
Hacer clic sobre la imagen para ver el atlas completo en Wikimedia, luego hacer clic en la zona a ampliar

En el llamado "Atlas catalán" (1375) del geógrafo y cartógrafo mallorquín Cresques Abraham aparecen las Islas Canarias (a excepción de La Palma) en el extremo occidental del mundo conocido entonces por los europeos y casi frente a ellas en el continente africano, algo más al sur, un campamento nómada y un hombre con turbante y velo, sobre un dromedario. En el mar, al sur de Canarias, el barco del navegante mallorquín Jaume Ferrer con la proa hacia su destino en Río de Oro, para donde partió en el año 1346.

Google Earth

Sobre la presencia tuareg en Río de Oro queda constancia en el siglo XX. "La vie des touareg du Hoggar", del Lieutenant F. Demoulin (Annales de géographie, 1928) recoge que en otro tiempo los tuareg del Ahaggar alcanzaban la Seguiat el Hamra (Río de Oro) en sus razias.

F. Demoulin relata que la última gran expedición de pillaje formada en el Ahaggar partió en 1907 con cuarenta guerreros con destino a la Seguiat el Hamra. A su llegada se vieron obligados a librar combate contra los Regueibat, muriendo once de los expedicionarios.

Théodore Monod, el gran explorador francés del Sáhara de los años veinte y treinta del siglo XX, también dice en su obra Méharées (Camelladas en su edición española) que "se ha visto a tuaregs del Hoggar operando en pleno Río de Oro".

El Sáhara Occidental se divide en los territorios de la Saguia el Hamra (al norte, más cercano a Canarias) 
y Río de Oro, si bien la región en su conjunto es históricamente conocida como Río de Oro 

jueves, 27 de febrero de 2020

Torretas de piedras


El Julan, El Hierro
Foto del autor

Oued Takoumbaret, El Mouydir, Ahaggar
Photo F. Demoulin, "La vie des tuareg du Hoggar", 1928

Tauro, Mogán, Gran Canaria
Foto J. Cuenca 


martes, 25 de febrero de 2020

¿Mapas canarios de barrancos?


Grabados en la piedra de "Los Letreros",
Barranco de Balos, Agüimes, Gran Canaria

TuaregSandMap
Fotografía de Edmond Bernus, 1968
Una mujer del grupo tuareg de los Kel Adagh, en el macizo del Adrar des Ifoghas, en Mali,
dibujando en la arena un mapa del Valle de Ouzzeine
(recogido en "Indigenous mapmaking in intertropical Africa",  de Thomas J. Bassett, ver el siguiente enlace
https://www.press.uchicago.edu/books/HOC/HOC_V2_B3/HOC_VOLUME2_Book3_chapter3.pdf)


viernes, 21 de febrero de 2020

Figuras sexuadas femeninas


En el Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria) se conservan figurillas femeninas de barro cocido con el sexo marcado, así como una talla, de mayor tamaño y en madera, de parte de un un torso femenino también sexuado y del comienzo de sus extremidades inferiores.




Tin Hinan, "la de las tiendas (nómadas)", guió a los ancestros de los Kel Ahaggar desde Tafilalet (en el actual Marruecos y donde se localiza a los canarios en el año 42) hasta las montañas que denominan a este grupo tuareg (en el sur de la actual Argelia). "Los del Ahaggar" conocen por tradición oral estos hechos.

En Abalessa, cerca de Tamanraset, se encuentra la tumba que contenía los restos mortales de Tin Hinan y los objetos encontrados junto a ella (hoy están en el Museo Nacional del Bardo, Argel), algunos de los cuales han sido datados en el siglo IV.

Entre los citados objetos se encuentra una figurilla femenina con los senos y el sexo marcados, calificada por algunos como "Venus auriñaciense" o "halllazgo arqueológico de los tuareg", pero que como advierte Jorge García Sánchez, en "Regreso a la tumba de Tin Hinan: nuevas fuentes en torno a las excavaciones de Byron Khun de Prorok en Abalessa (Ahaggar, Argelia)" -Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid-:

"La incierta separación de la Venus del conjunto del ajuar para ubicarse en un ambiente diferente, si bien totalmente conectado, podría por lo tanto comportar diversas implicaciones -ni siquiera discordantes con su inclusión entre los enseres funerarios-, de las cuales la más obvia reside en que se la considerara una imagen de culto o una efigie con valor apotropaico."

Al artículo completo, que incluye una fotografía de la "Venus Libia", puede accederse en el siguiente enlace:

https://revistas.uam.es/cupauam/article/view/6990/7311

Venus Libia (Foto: Khun de Prorok, 1935)

viernes, 14 de febrero de 2020

Señales junto a las firmas testamentarias (III)


En Testamentos de canarios, gomeros y herreños [1506-1550] (de Leopoldo Tabares de Nava y Marín y Lorenzo Santana Rodríguez, publicado por el Instituto de Estudios Canarios, San Cristóbal de La Laguna) junto a la firma testamentaria de dos canarios aparece una misma señal consistente en dos triángulos unidos por un vértice, como una de las pintaderas de barro cocido de Gran Canaria (conservadas en el Museo Canario, de Las Palmas de Gran Canaria), si bien con el interior dividido en pequeños triángulos y con dos rellenos centrales curvos por su borde exterior.

Señal del canario Rodrigo El Cojo
recogida en Testamentos de canarios, gomeros y herreños [1506-1550],
de L. Tabares de Nava y Marín y L. Santana Rodríguez, Instituto de Estudios Canarios

Señal del Canario Juan de Guzmán
recogida en Testamentos de canarios, gomeros y herreños [1506-1550],
de L. Tabares de Nava y Marín y L. Santana Rodríguez, Instituto de Estudios Canarios

Pintadera. Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria)

La versión tuareg actual evolucionada de aquel objeto canario la encontramos en las cabezas de los tuareg de Níger que muestran las imagenes (fotografías de Mario Gerth https://www.mario-gerth.de/) que pueden verse en los enlaces que se insertan tras este párrafo. Su forma es igual a la de aquella pintadera y también aparece interiormente dividido de modo triangular. Por otra parte recuerda a otro objeto tuareg, la del amuleto-colgante denominado tcherot, que también porta el retratado en la tercera de las siguientes imágenes.

https://www.mario-gerth.de/images/com_osgallery/gal-2/original/_mg_739120DA836C-B1DE-5AD6-98AF-327474A25B09.jpg

https://www.mario-gerth.de/images/com_osgallery/gal-2/original/_mg_7449c9A218C94-A7DF-32EB-3448-CD151B7D7BCB.jpg

https://www.mario-gerth.de/images/com_osgallery/gal-2/original/_mg_8143cF893938B-81A9-7E6E-E771-36AC14E7E753.jpg

Las dos primeras fotos de estos nobles tuareg de Níger, a cara descubierta, son excepcionales ya que nunca se quitan en público el velo-turbante. Obsérvese en su rostro la marca del índigo.

viernes, 7 de febrero de 2020

Señales junto a las firmas testamentarias (II)


Siguiendo con las señales que se muestran en Testamentos de guanches [1505-1550] y Testamentos de canarios, gomeros y herreños [1506-1550] (ambas obras de Leopoldo Tabares de Nava y Marín y Lorenzo Santana Rodríguez, publicadas por el Instituto de Estudios Canarios, San Cristóbal de La Laguna), se llama la atención un signo que se repite entre guanches y canarios, si bien con variantes.

Entre las que presentan variantes con adornos curvos exteriores a las intersecciones, destaca la del guanche Diego Álvarez que, pese a su simplicidad (como corresponde a una señal que acompaña a la firma), recuerda a un típico dibujo tuareg sobre la arena.

Señal del guanche Diego Álvarez
Testamentos de guanches [1505-1550], de L. Tabares de Nava y Marín y L. Santana Rodríguez,
Instituto de Estudios Canarios 

Ese típico dibujo es el que traza en la arena un tuareg Iwellemeden, en 1972 en Níger, en el siguiente corte del documental Les Touareg du crépuscule, de Pierre Barde y Jean Gabus. RTS.




Una representación humana cruciforme sobre la arena


En el siguiente enlace puede verse una fotografía de un dibujo realizado sobre la arena por un tuareg que parece representar a un pastor cruciforme, con la empuñadura de un bastón en su mano, junto a él una cabra y con un fondo punteado formando un triángulo (tal vez "el pastor de las estrellas" de la leyenda tuareg).

https://www.gettyimages.es/detail/fotograf%C3%ADa-de-noticias/tuareg-man-with-a-picture-drawn-in-the-sand-fotograf%C3%ADa-de-noticias/640238401


sábado, 1 de febrero de 2020

Señales junto a las firmas testamentarias (I)


A las cruces canarias y tuareg me referí ya en "Grabados del Bentayga (Gran Canaria): el signo a modo de cruz potenzada" (ver "Archivo del blog", publicación de 8 de agosto de 2015).


Antropomorfo del Bentayga
Lámina III de "Nueva estación de grabados alfabetiformes del tipo líbico-bereber 
en el Roque Bentayga, Gran Canaria", de Julio Cuenca Sanabria

Ese grabado del Bentaiga a modo de "cruz potenzada" pudiera ser un antropomorfo (como observó ya J. Cuenca Sanabria en "Nueva estación de grabados alfabetiformes del tipo líbico-bereber en el Roque Bentaiga, Gran Canaria") y es que recuerda a otro de Balos (Gran Canaria) con una cruz central y apariencia humana más acusada.

Antropomorfo de Balos.
Figura 78 de "Los grabados del Barranco de Balos (Gran Canaria)",
de Antonio Beltrán Martínez. El Museo Canario

Junto al grabado "cruciforme antropomorfo" del Bentayga aparece una columna de signos de carácter alfabético encabezados por una +.

Grabados del Bentaiga (Gran Canaria)

A aquellas cruces cabe añadir las representadas por algunos guanches, canarios y gomeros junto a las firmas de sus testamentos, las cuales se muestran en Testamentos de guanches [1505-1550] y Testamentos de canarios, gomeros y herreños [1506-1550]ambas obras de Leopoldo Tabares de Nava y Marín y Lorenzo Santana Rodríguez, publicadas por el Instituto de Estudios Canarios.

Entre las señales que aparecen junto a las firmas, en los anexos fotográficos de las citadas obras, se aprecian cruces de distintas tipologías:

- Las cruces simples con los cuatro brazos iguales (+) pueden corresponder a ese signo tipo tifinagh o líbico-bereber, presente en algunos de las estaciones de grabados canarios, como el citado "alfabetiforme" del Bentaiga.

Más evidente resultaría en el caso de la que representa el guanche Pedro Madalena y que puede verse en la siguiente imagen obtenida de Testamentos de guanches [1505-1550], de Leopoldo Tabares de Nava y Marín y Lorenzo Santana Rodríguez, publicadas por el Instituto de Estudios Canarios.

Señal del guanche Pedro Madalena

Se trata de los mismos dos caracteres que encabezan los alfabetiformes del Bentaiga en orden inverso (si bien los actuales tifinagh tuareg pueden escribirse de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba a abajo y de abajo a arriba, por lo que pudo suceder lo mismo con aquellos antiguos caracteres líbico-bereber).

Existe una correspondencia entre tales caracteres unidos entre sí y el esquema de la "cruz de Agadez" o "cruz del sur" tuareg. 

"Cruz de Agadez"

J. Hureiki (en Essai sur les origines des Touaregs) siguiendo a diversos autores advierte que los caracteres tifinagh antiguos no cumplían en un principio una función de escritura. Se incluyen entre aquellos "o" y "+", que serían respectivamente la Luna y la estrella o Venus (tatrit en tufat, "la estrella de la mañana", que es como llaman los tuareg a Venus), además de las letras "r" y "t".

- Un supuesto singular es la señal del gomero Fernando Benítez que consiste en una cruz simple a la que se prolongan los brazos horizontales de forma sinuosa con lo que confiere cierta impresión de antropomorfo o al menos recuerda al gesto de los brazos de algunos antropomorfos de Balos y de Morro del Cuervo (Agüimes) en Gran Canaria.

- Otras están contenidas por una circunferencia (tipo "cruz solar") coinciden con el dibujo de pintaderas de Gran Canaria y de alguno de los grabados rupestres de Balos (Gran Canaria), como han puesto de manifiesto J. Onrubia Pintado y G. Betancor Quintana en "La colonización de los signos. Sistemas gráficos y alfabetización de los indígenas de Gran Canaria".

Esta tipología de grabado también está presente en El Julan (El Hierro).

- Por último, las que podríamos llamar "pometadas" (tres son de canarios y una es de guanche) y que pudieran ser representativas de los cuatro puntos cardinales como sucede con la citada "cruz de Agadez" tuareg.

Señal del canario Alonso Díaz
recogida en Testamentos de canarios, gomeros y herreños [1506-1550],
de L. Tabares de Nava y Marín y L. Santana Rodríguez, Instituto de Estudios Canarios

Señal del guanche Fernán Gzº
recogida en Testamentos de guanches [1505-1550],
de L. Tabares de Nava y Marín y L. Santana Rodríguez, Instituto de Estudios Canarios

Al menos hasta su transculturación, los indígenas de las Islas dibujarían habitualmente con carácter efímero, como aún lo hacen los tuareg, con líneas y puntos trazados sobre la arena o la tierra.